Restauración Ecológica de Ecosistemas

📍 Localización
Zonas piloto en el centro peninsular

🌱 Descripción
Este proyecto se enfoca en la recuperación de hábitats degradados para favorecer el retorno de la fauna autóctona, mejorar la funcionalidad ecológica del entorno y crear corredores verdes que fortalezcan la conectividad entre ecosistemas.

A través de metodologías de restauración activa y renaturalización, FIEB ha logrado recuperar más de 4 hectáreas de ecosistemas, contribuyendo a la salud ecológica de áreas clave para la biodiversidad.

🌳 Principales acciones

  • Plantación de vegetación nativa adaptada a las condiciones locales.

  • Recuperación de suelos erosionados y restauración de riberas.

  • Eliminación de especies exóticas invasoras.

  • Creación de refugios y microhábitats para fauna silvestre.

  • Monitoreo del éxito ecológico de las intervenciones.

🌍 Impacto ambiental y social

  • Mejora la biodiversidad local y los servicios ecosistémicos.

  • Fortalece la resiliencia del territorio ante el cambio climático.

  • Recupera funciones ecológicas esenciales (filtración, refugio, sombra, etc.).

  • Ofrece un entorno educativo y de participación ciudadana en conservación.

💚 Beneficios

  • Restauración de hábitats naturales esenciales para especies en declive.

  • Incremento de la conectividad ecológica entre zonas protegidas.

  • Revalorización del entorno rural a través de la regeneración ambiental.

  • Fortalecimiento del vínculo entre ciencia, territorio y sociedad.

Anterior
Anterior

Cría y Conservación del Visón Europeo