Restauración de praderas marinas y poblaciones de caballitos de mar

📍 Localización
Laguna de la Ría Formosa, sur de Portugal

🌱 Descripción
Este proyecto impulsa la rehabilitación y sostenibilidad de las praderas marinas y de las poblaciones de caballitos de mar en la Ría Formosa.
Combina la restauración directa de hábitats con la liberación controlada de individuos criados en cautividad, junto a acciones de seguimiento científico y educación ambiental.

El enfoque integra investigación, conservación y divulgación, con el objetivo de restaurar ecosistemas marinos degradados y fortalecer la resiliencia de las especies emblemáticas de la laguna.

🌿 Principales acciones

  • Trasplantes de Zostera marina y Cymodocea nodosa para reconstruir praderas marinas.

  • Refuerzo de poblaciones de caballitos de mar mediante liberaciones en el santuario marino.

  • Monitoreo estacional de las poblaciones y análisis de su ecología alimentaria.

  • Evaluación de la disponibilidad de presas en distintos hábitats.

  • Actividades educativas con escuelas, entidades locales y operadores turísticos.

  • Transferencia de conocimiento hacia la comunidad y los gestores del territorio.

🌍 Impacto ambiental y social

  • Recuperación de hábitats marinos esenciales para la biodiversidad costera.

  • Conservación de caballitos de mar , especies sensibles y emblemáticas.

  • Generación de conocimiento sobre la ecología y dinámica de praderas marinas.

  • Fomento de la educación y sensibilización ambiental en comunidades costeras.

  • Contribución a la gestión sostenible de la Ría Formosa y su entorno natural.

💚 Beneficios

  • Restauración de ecosistemas marinos funcionales y resilientes.

  • Refuerzo de especies clave y mejora de la biodiversidad local.

  • Apoyo a la investigación aplicada y a la toma de decisiones en conservación.

  • Revalorización del patrimonio natural y del uso sostenible del litoral.

  • Fortalecimiento del vínculo entre ciencia, comunidad y territorio.

Anterior
Anterior

Restauración de Bosques Autóctonos del Norte de España

Siguiente
Siguiente

Cría y Conservación del Visón Europeo